Estrategias de educación para la paz en Zacatecas, México: Hacia una cultura de convivencia pacífica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47909/ssb.06

Palabras clave:

educación, paz, cultura de paz, convivencia pacífica, conflictos

Resumen

Este artículo explora y propone estrategias educativas para construir una cultura de paz en el estado de Zacatecas, México. Para ello, se parte de un marco teórico que combina los principios de la educación para la paz y los enfoques de desarrollo comunitario, y se analiza el contexto sociocultural y los desafíos específicos que enfrenta la región en términos de violencia, desigualdad y falta de cohesión social. A continuación, se describen las metodologías educativas implementadas, incluyendo talleres participativos en diferentes sectores, campañas de sensibilización, círculos de paz y acciones por parte de instituciones académicas y gubernamentales. La metodología empleada fue exploratoria para investigar el fenómeno de la paz y descriptiva para detallar las características de los procesos de las iniciativas implementadas. Se utilizó un enfoque cualitativo para comprender profundamente y en contexto el fenómeno estudiado. Los métodos utilizados para recolectar datos fueron grupos focales y observación participante. Los resultados sugieren que estas estrategias promueven la resolución de conflictos, fomentan el diálogo intercultural y fortalecen el sentido de pertenencia comunitaria. El artículo concluye destacando la importancia de la colaboración multisectorial y la necesidad de políticas públicas que respalden iniciativas sostenibles de educación para la paz en Zacatecas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Banco Estatal de Datos sobre Violencia en contra de las Mujeres (BANEVIM) (2024) Recuperado de https://banevim.zacatecas.gob.mx/banevim/

García, P. (2024). Prevención de la violencia y políticas públicas en Zacatecas. México: Centro de Estudios para la Seguridad.

Gómez, L., & Rivera, S. (2021). La agenda de la paz: Un enfoque para el desarrollo en Zacatecas. Zacatecas: Editorial Comunidad.

Gómez, L., & Torres, P. (2022). Educación para la paz en la Universidad Autónoma de Zacatecas: Experiencias y desafíos. Zacatecas: Editorial Universitaria.

González, M. (2020). Educación para la paz en contextos escolares. Zacatecas: Editorial Educativa.

González, M. (2021). Capacitación para la paz: Estrategias y resultados. Zacatecas: Instituto de Formación Ciudadana.

Hernández, B. (2024, enero 26). ¡Juntos, somos paz! El Sol de Zacatecas. Recuperado de https://www.elsoldezacatecas.com.mx/analisis/juntos-somos-paz-11345385.html

Hernández, M. (2021). Currículum y cultura de paz en la UAZ. México: Instituto de Estudios Superiores.

Hernández, P. (2024). Seguridad y cultura de paz: Avances y retos en Zacatecas. México: Instituto de Políticas Públicas.

Imagen Zacatecas. (2024, noviembre 13). Arranca curso sobre sobre ‘Paz y Derechos Humanos’ de la UAZ. Recuperado de https://imagenzac.com.mx/capital/arranca-curso-sobre-sobre-paz-y-derechos-humanos-de-la-uaz/

López, D. (2022). Campañas de sensibilización y cultura de paz. Guadalajara: Universidad del Occidente.

López, J., Ramírez, A., & Torres, L. (2023). Prevención de la violencia desde un enfoque integral. Guadalajara: Universidad del Occidente.

López, R. (2020). Derechos humanos y equidad de género en Zacatecas. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.

López, R. (2020). Investigación y acción para la paz: El papel de la UAZ. Monterrey: Fondo Académico.

Martínez, C. (2023). Proyectos comunitarios y educación para la paz en Zacatecas. Guadalajara: Universidad del Occidente.

Martínez, R. (2019). Cohesión social y desarrollo comunitario: Experiencias en México. Ciudad de México: Fondo Editorial.

Martínez, R., Hernández, J., & Torres, L. (2023). Educación para la paz en México: Modelos y resultados. Ciudad de México: Fondo Educativo.

Morales Duke, F. (2024). Aportes de la Justicia Restaurativa para la construcción de la paz y seguridad. Express Zacatecas. Recuperado de https://www.expresszacatecas.com/educacion/uaz/68437-circulos-de-paz-y-justicia-restaurativa-en-solucion-de-conflictos

Paz en Zacatecas. (2024). Agenda por la Paz 2024. Recuperado de https://pazenzacatecas.mx/

Pérez, J. (2023). Educación para la paz en las escuelas de Zacatecas. Guadalajara: Editorial Educativa.

Poder Judicial del Estado de Zacatecas. (s.f.). Centro Estatal de Justicia Alternativa. Recuperado de https://tsjzac.gob.mx/justicia_alternativa.html

Pranis, K., Stuart, B., & Wedge, M. (2003). Peacemaking Circles: From Crime to Community. Living Justice Press, p. 35. Poder Judicial del Estado de Zacatecas. (s.f.).

Ramírez, F. (2020). Construcción de la paz: Teoría y práctica en el contexto zacatecano. Monterrey: Editorial Paz Social.

Ramírez, S. (2022). Prevención del delito y programas juveniles. Ciudad de México: Fondo para la Seguridad Comunitaria.

Ramírez, S., & López, D. (2022). Campañas de sensibilización y su impacto en la sociedad. Zacatecas: Centro de Estudios Sociales.

Reyes Mugüerza, R. (2024, noviembre 13). Suman 17 Jornadas por la Paz con 7 mil 500 familias zacatecanas. Express Zacatecas. Recuperado de https://www.expresszacatecas.com/sociedad/68414-suman-17-jornadas-por-la-paz-con-7-mil-500-familias-zacatecanas

Sánchez, F. (2021). Foros ciudadanos y construcción de paz. Monterrey: Editorial Paz y Justicia.

Secretaría de Seguridad Publica y Prevención Ciudadana (2024) Recuperado de https://ssp.zacatecas.gob.mx/registra-zacatecas-baja-en-incidencia-delictiva-aparece-entre-los-10-estados-mas-seguros-del-pais/

Descargas

Publicado

2024-11-24

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Castañón, L. M. ., Llamas Félix, B. I., Jaquez, M. E. ., & Castañón, G. R. (2024). Estrategias de educación para la paz en Zacatecas, México: Hacia una cultura de convivencia pacífica. Social Sciences in Brief, 1, 1-15. https://doi.org/10.47909/ssb.06