Generational dynamics in the use of collaborative applications: An analysis based on Uber and Airbnb
DOI:
https://doi.org/10.47909/ssb.15Palabras clave:
aplicaciones colaborativas, segmentación generacional, comportamiento del usuario, adopción de tecnologías, aplicaciones móviles, brecha digitalResumen
Este artículo analiza las características generacionales de los usuarios de las aplicaciones colaborativas Uber y Airbnb en la capital del estado de Zacatecas, México. Para ello, se llevó a cabo un estudio exploratorio-experimental en el que se aplicaron 236 encuestas, centradas en variables como la edad, el género, el uso de la aplicación y las razones para su utilización. Los resultados revelan que el 80,9 % de los encuestados son nativos digitales y que el 65,7 % son mujeres. La mayoría de los participantes son empleados (66,9 %) y utilizan principalmente estas aplicaciones para transporte (50,8 %). Estos resultados ofrecen información valiosa para el diseño y la gestión de plataformas colaborativas, así como para futuras investigaciones en este campo. El estudio analizó el perfil generacional y conductual de los usuarios de aplicaciones colaborativas en Zacatecas y destacó la predominancia de millennials y centennials, así como de mujeres. Estos resultados sugieren la necesidad de desarrollar estrategias de mercado personalizadas. El uso mayoritario de las aplicaciones para transporte reveló oportunidades para expandirse a sectores como el turismo y la gastronomía. Los resultados profundizaron en el comportamiento local dentro de la economía colaborativa y sirvieron de base para futuras investigaciones. La estructura organizada del estudio facilitó la comprensión y la presentación clara de los resultados, garantizando una exposición lógica y fundamentada.
Descargas
Referencias
El Economista. (2017). 5 características de la generación alpha. https://www.eleconomista.es/
Feixa, C., Fernández-Planells, A., & Figueras-Maz, M. (2016). Generación hashtag: Los movimientos juveniles en la era de la web social [Hashtag generation: Youth movements in the era of the social web]. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 107-120.
Hernández Barandica, L. (2014). La generación Y (nativos tecnológicos) y su encaje en las organizaciones; aproximación teórico-práctica [Generation Y (digital natives) and their fit in organizations; a theoretical-practical approach] (Publication No. [insert number if available]) [Master's thesis, Universidad Pontificia Comillas].
HubSpot. (n.d.). Cómo crear encuestas online: Guía práctica. https://blog.hubspot.es/service/crear-encuestas-online
Indikit. (n.d.). Guía rápida para describir la metodología de una encuesta. https://www.indikit.net/userfiles/files/Gu%C3%ADa%20R%C3%A1pida%20para%20Describir%20la%20Metodolog%C3%ADa%20de%20una%20Encuesta.pdf
INJUVE. (2017). El ADN de la Generación Z. Instituto de la Juventud de España. https://www.injuve.es/sites/default/files/2017/28/publicaciones/documentos_2._el_adn_de_la_generacion_z.pdf
INSST. (1992). NTP 283: Encuestas. Metodología para su utilización. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.insst.es/documentacion/colecciones-tecnicas/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion/8-serie-ntp-numeros-261-a-295-ano-1992/ntp-283-encuestas-metodologia-para-su-utilizacion
Matellanes Lazo, M. (2011). Comportamientos y usos de diferentes generaciones de usuarios en Internet [Behavior and uses of different generations of Internet users]. ENCUENTROS, 1, 107–117.
Ohlalá. (2024). Generación Alpha: ¿quiénes son y qué características tienen?
Ondho. (n.d.). ¿Qué es la generación Alfa? https://ondho.com/generacion-alfa/
Pastrana Castillo, P. G., Bojórquez Guerrero, L. P., & Robles Casillas, F. (2023). Diferencias generacionales en el comportamiento del consumidor en línea en la ciudad de Aguascalientes [Generational differences in online consumer behavior in the city of Aguascalientes]. Trascender, Contabilidad y Gestión, 8(23), [page range]. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.212
QuestionPro. (n.d.). Investigación colaborativa: Qué es y cómo aplicarla. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-colaborativa/
Salamanca Garay, I., & Sagredo Lillo, E. (2022). Diversidad generacional y patrón de uso de Tecnologías de Información y Comunicación [
Samy Alliance. (2024). La Generación Alpha: informe sobre tendencias. Reason Why. [URL]
Sánchez Henríquez, Jorge Alejandro, & Loyola Vergara, Javiera. (2021). Análisis bibliométrico de las generaciones etarias. Revista gestión de las personas y tecnología, 14(42), 43-67. https://dx.doi.org/10.35588/gpt.v15i42.5282
Sapos y Princesas. (n.d.). Generación Alpha: así son los nativos digitales. https://saposyprincesas.elmundo.es/
Silva, S. R., Salgado, M. H. V., Luiz, V. B., & Hernandez Aros, L. (2019). La teoría de las generaciones entre los profesores universitarios: La percepción de calidades de Google Apps for Education [The theory of generations among university professors: The perception of Google Apps for Education qualities]. Revista Científica Hermes, 23, 98-121.
SurveyMonkey. (n.d.). 3 tipos de investigación por encuesta. https://es.surveymonkey.com/mp/3-types-survey-research/
https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jesús Rodolfo Leaños Villegas, Eduardo Alejandro Carmona, Luis Héctor Perego, Reina Margarita Vega Esparza (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This is an open access article distributed under the terms of the CC BY-NC 4.0, which permits copying and redistributing the material in any medium or format, adapting, transforming, and building upon the material as long as the license terms are followed.