Envíos
Directrices para autores/as
1. Objetivos y alcance
Social Sciences in Brief (eISSN: 3059-5681) es una revista multidisciplinar, revisada por pares y de acceso abierto, dedicada a las complejidades del comportamiento humano, las estructuras sociales, las dinámicas culturales y los retos globales. Su objetivo es facilitar el discurso interdisciplinar y contribuir a una comprensión más profunda de la sociedad en sus múltiples formas y contextos. La revista se esfuerza por tender un puente entre la erudición académica y la relevancia para el mundo real, abordando cuestiones sociales urgentes en un formato conciso y accesible. Da prioridad a las perspectivas interdisciplinarias, las metodologías innovadoras y la dedicación a la inclusión y la diversidad en la investigación en ciencias sociales y humanidad.
2. Antes de enviar
a. Autoría
- Todos los autores que figuren en los manuscritos deben asumir la responsabilidad del proceso de investigación y creación del artículo.
- No añada ni excluya a personas que hayan contribuido o no a la investigación.
- Decida la autoría antes de la presentación.
- Elija un "autor correspondiente" y decida el orden de los autores.
- Los metadatos de cada autor deben cargarse en el sistema con precisión.
b. Contribución
Una declaración de contribución que describa el papel de cada autor según la Taxonomía CRediT debe acompañar al manuscrito.
c. Conflicto de intereses
Se ruega a los autores que cumplimenten la Declaración de Conflicto de Intereses (COI) mediante la cual se declaran todos los posibles intereses, si procede. Estos son algunos ejemplos de declaraciones de COI:
- [Nombre del autor] ha recibido [indique las prestaciones recibidas] de [Nombre de la institución o equivalente].
- [Nombre del autor] tiene [tipo de relación] con [Nombre de la institución o equivalente].
Si no hay conflicto de intereses, los autores deben declararlo:
- Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
d. Datos de investigación, reproducibilidad y transparencia
Se anima a los autores a compartir los datos que sustentan el trabajo de investigación. El proceso de compartir datos puede producirse de las siguientes maneras:
- Depositar los datos en un repositorio público.
- Datos como material suplementario.
- Los datos están disponibles a petición de los editores o revisores.
Las citas deben aparecer en la sección de referencias. Los autores deben seguir los Declaración conjunta de principios de citación de datos para citar y referenciar correctamente los datos.
e. Declaración de consentimiento de datos
Los autores deben presentar un consentimiento de declaración de datos. Estos son algunos ejemplos:
- Los (Nombre/tipo de datos) generados durante el desarrollo de este estudio han sido depositados en (Nombre del repositorio), y son accesibles en (URL de los datos).
- Los (Nombre/tipo de datos) generados durante el desarrollo de este estudio se han incluido en el manuscrito.
- El (Nombre/tipo de datos) generado durante el desarrollo de este estudio ha sido publicado como material suplementario.
- Los (Nombre/tipo de datos) generados durante el desarrollo de este estudio no pueden ser de libre acceso debido a (razones), pero pueden ser solicitados a (información de contacto).
- Los (Nombre/tipo de datos) generados durante el desarrollo de este estudio no pueden ser de libre acceso debido a restricciones impuestas por (Nombre del limitador).
- En esta investigación no se generaron datos.
f. Acceso abierto y derechos de autor
Todos los artículos de Ciencias Sociales en Breve son de libre acceso y se publican bajo una licencia CC BY-NC 4.0. Los autores conservan los derechos de autor.
g. Costes por tratamiento de artículos (APC)
Los autores de los artículos aceptados deben asumir los costes asociados al proceso de edición. Además, pueden optar por contratar nuestros servicios de traducción. Los costes se basan en las tarifas que figuran en nuestra Página de servicios. El APC nos permite garantizar la sostenibilidad del proyecto editorial de acceso abierto y mantener los estándares de calidad de la publicación.
h. Preprints
Los autores pueden alojar sus artículos en servidores de preimpresión antes de enviarlos a la revista. Algunos servidores de preimpresión son ArXiv, bioRxiv, psyArXiv, SocArXiv, engrXiv, e-LIS, RePEc, etc.
- Materiales de terceros
Todo el contenido de los manuscritos presentados debe ser original o contar con permiso de reproducción. Los materiales de terceros incluyen texto, datos, imágenes, figuras, capturas de pantalla, tablas, audio y vídeos. Los autores deben obtener permiso y dar crédito por cualquier contenido que utilicen. Los permisos deben figurar en los pies de las figuras. El incumplimiento de las normas sobre derechos de autor puede retrasar el proceso de revisión o dar lugar a su rechazo. La revista no se hace responsable de las violaciones de los derechos de autor por parte de los autores.
3 Preparación del artículo
a. Tipo de artículo
- Artículo original: Requiere un resumen estructurado de 150 a 250 palabras. La estructura del artículo debe incluir título, resumen, palabras clave, introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones, agradecimientos (si procede), financiación, declaración de consentimiento de datos, referencias y apéndices (si procede). La extensión del artículo puede oscilar entre 3000 y 8000 palabras, descartando referencias y apéndices.
- Artículo de revisión: Requiere un resumen estructurado de 150 a 250 palabras. Estos artículos pueden seguir una estructura más libre de redacción que el formato IMRaD; no obstante, son necesarios los siguientes elementos: título, resumen, palabras clave, introducción, conclusiones, agradecimientos (si procede), financiación, declaración de consentimiento de datos, referencias y apéndices (si procede).
b. Texto
- Todos los manuscritos deben presentarse en formato Word.
- Interlineado del texto a 1,5, letra normal Times New Roman de 10 puntos.
- Las secciones "Introducción", "Material y métodos", "Resultados", "Discusión" y "Conclusiones" deben ir numeradas (por ejemplo, 1., 2., 3., 4., etc.), así como todas las subsecciones (1.1., 1.2., 1.1.1, 2.1, 2.2., etc.).
- Todas las páginas deben estar numeradas consecutivamente.
- El manuscrito no debe incluir información personal sobre los autores (por ejemplo, nombres, afiliaciones, correos electrónicos, etc.).
c. Idioma
La revista acepta manuscritos en inglés, español y portugués.
Piense en lo siguiente:
- Encargue a un profesional la edición de su manuscrito.
- Los manuscritos en inglés pueden utilizar ortografía americana o británica.
- Si su lengua materna no es el inglés, utilice nuestro servicio de traducción.
- Si su manuscrito está en español o portugués, introduzca la versión inglesa de los metadatos durante el envío. Los manuscritos deben tener una versión en inglés del título, el resumen y las palabras clave del texto completo.
d. Resumen
Los resúmenes pueden estructurarse así:
Objetivo.
Diseño/Metodología/Enfoque.
Resultados/debate.
Conclusiones.
Originalidad/Valor.
e. Palabras clave
Proporcione de 3 a 6 palabras clave para el manuscrito.
f. Tablas
- Las tablas deben tener formato de texto, no de imagen.
- Las tablas deben numerarse por orden (por ejemplo, Tabla 1, Tabla 2, etc.).
- Las tablas deben aparecer cerca del texto donde se citan.
g. Figuras
- Utilice fuentes Arial o Helvetica.
- Las figuras deben numerarse por orden (por ejemplo, Figura 1, Figura 2, etc.).
- Para la publicación se requieren figuras de alta calidad de al menos 300 ppp.
- Envíe las figuras en el texto principal y como archivos separados en formato JPG, TIFF o PNG. Nombre las figuras siguiendo el orden del texto (por ejemplo, Figura 1, Figura 2, etc.).
i. Abreviaturas
Defina las abreviaturas no estándar en la primera mención. Evite las abreviaturas en títulos, resúmenes y palabras clave.
j. Notas a pie de página
Las notas a pie de página aportan información adicional. Deben numerarse por orden en el manuscrito.
k. Referencias
Ciencias Sociales en Breve sigue el estilo de referencia de la Asociación Americana de Psicología (APA 6ª edición).
Cita en el texto
Las citas en el texto deben aparecer en la lista de referencias y viceversa. He aquí algunos ejemplos:
- Smith (2004) considera ...
- Smith y Kim (2004) consideran ...
- Smith et al. (2004) consideran ...
- ... una técnica ampliamente empleada en estudios anteriores (Smith, 2004; Smith & Kim, 2004; Smith et al., 2004).
Lista de referencias
Artículo de revista:
- Osman, M. (2010). Control de la incertidumbre: Una revisión del comportamiento humano en entornos dinámicos complejos. Psychological Bulletin, 136(1), 65-86. doi:10.1037/a0017815
Libro:
- Berkman, R. I. (1994). Encuéntrelo rápido: Cómo descubrir información experta. Nueva York, NY: Harper Perrenial.
Capítulo del libro:
- Baker, F. M., & Lightfoot, O. B. (1993). Psychiatric care of ethnic elders. En A. C. Gaw (Ed.), Culture, ethnicity, and mental illness (pp. 517-552). Washington, DC: American Psychiatric Press.
Ponencia de congreso:
- Bowden, F.J., & Fairley, C.K. (1996, junio). ETS endémicas en el Territorio del Norte: Estimations of effective rates of partner change. Ponencia presentada en la reunión científica del Real Colegio Australiano de Médicos, Darwin.
Página web:
- Atherton, J. (2005). Modificación del comportamiento. Obtenido de http://www.learningandteaching.info/learning/behaviour_mod.htm
Tesis:
- Rahman, M. (2013). Uso de materiales auténticos en las clases de escritura: Escenario del nivel terciario. (Tesis de maestría no publicada). Universidad BRAC, Mohakhali, Dhaka, Bangladesh.
l. Financiación
Si la investigación ha recibido fondos, declare que esta investigación ha recibido fondos de [Nombre de la institución o equivalente] (número de subvención).
m. Apéndices
Los apéndices deben colocarse después de las referencias. Tanto en formato de tabla como de figura, deben ir numerados correlativamente.
4. 4. Proceso editorial
- Una vez enviado el artículo, el editor comprueba que sea pertinente, completo y adecuado para la revisión por pares.
- Cuando el Editor Jefe pasa el artículo a la fase de revisión por pares, se invita a dos expertos externos a revisarlo. Durante este proceso se utiliza la revisión por pares doble ciego.
- Una vez finalizado el proceso de revisión, el Editor Jefe toma una decisión final, que puede ser una de las siguientes:
- Aceptado
- Considerado con revisiones menores
- Considerado con revisiones importantes
- Rechazado
- Cuando se revisen los trabajos, los autores recibirán comentarios. Si su trabajo es aceptado, es posible que también reciba comentarios.
- El proceso de revisión finaliza cuando el autor o autores responden a todos los comentarios y/o realizan los cambios requeridos.
- Una vez aceptado su artículo, recibirá una prueba para comprobar que todo está correcto. Esto es importante porque su artículo se publicará después de la corrección de pruebas.
- Todos los artículos corregidos se publicarán en línea.
5. Reclamaciones
Toda alegación de conducta indebida o práctica cuestionable debe comunicarse a la Oficina Editorial durante las fases previas o posteriores a la publicación. Social Sciences in Brief seguirá las Normas de COPE para decidir sobre cualquier cuestión ética.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Artículos de revisión
Section default policy
Aviso de derechos de autor/a
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con la obra licenciada simultáneamente bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 que permite compartir y adaptar el material siempre que se cite el crédito correspondiente, se facilite un enlace a la licencia y se indiquen todos los cambios.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.