Sobre la revista

Objetivos y alcance

Social Sciences in Brief es una revista multidisciplinar, revisada por pares y de acceso abierto, dedicada a las complejidades del comportamiento humano, las estructuras sociales, las dinámicas culturales y los retos globales. Su objetivo es facilitar el discurso interdisciplinar y contribuir a una comprensión más profunda de la sociedad en sus múltiples formas y contextos. La revista se esfuerza por tender un puente entre la erudición académica y la relevancia para el mundo real, abordando cuestiones sociales urgentes en un formato conciso y accesible. Da prioridad a las perspectivas interdisciplinarias, las metodologías innovadoras y la dedicación a la inclusión y la diversidad en la investigación en ciencias sociales y humanidad.

La revista se centra en las siguientes áreas (sin limitarse a ellas)

1. Desigualdad social y movilidad

  • Dinámicas de desigualdad de clase, raza y género
  • Migración, integración y comunidades diaspóricas
  • Urbanización y cambio social en contextos locales y globales

2. Estudios culturales y de identidad

  • Formación de la identidad, representación y resistencia cultural
  • Lengua, semiótica e interacción entre lengua y cultura
  • Medios de comunicación, cultura digital y su impacto en las normas sociales

3. Gobernanza y política en un mundo globalizado

  • Política pública y gobernanza en el contexto de la globalización
  • Dinámica del poder, equidad y democratización
  • Derechos humanos, conflictos y consolidación de la paz en sociedades diversas

4. Interacciones medioambientales y sociales

  • Dimensiones sociales del cambio climático y la sostenibilidad
  • Respuestas culturales y sociales a las crisis medioambientales
  • Justicia medioambiental y resiliencia comunitaria

5. Educación y desarrollo social

  • Acceso a la educación y su papel en la reducción de las desigualdades
  • Intersecciones entre pedagogía y diversidad cultural
  • Aprendizaje permanente y adaptación al cambio social

6. Género y estudios interseccionales

  • Perspectivas feministas y activismo en contextos globales
  • Identidades LGBTQ+ e inclusión sociopolítica
  • Intersecciones de raza, clase y género en la configuración de experiencias

7. Salud mental y perspectivas conductuales

  • Repercusiones psicológicas del cambio social y la globalización
  • Enfoques transculturales de la salud mental y el bienestar
  • Respuestas conductuales a las influencias tecnológicas y mediáticas

Frecuencia

Se trata de una revista de publicación continua. Todos los artículos se publican en un volumen anual tan pronto como son aceptados para su publicación.

Costes por procesamiento de artículos (APC)

Los autores de los artículos aceptados deben asumir los costes asociados al proceso de edición. Además, pueden optar por contratar nuestros servicios de traducción. Los costes se basan en las tarifas que figuran en nuestra Página de servicios. El APC nos permite garantizar la sostenibilidad del proyecto editorial de acceso abierto y mantener los estándares de calidad de la publicación. Más información aquí.

Política de acceso abierto

Todos los artículos publicados son de acceso abierto, lo que significa que están disponibles gratuitamente sin suscripción ni restricciones. La revista se adhiere a la definición DOAJ de acceso abierto.

Derechos de autor

Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo simultáneamente bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 que permite compartir y adaptar el material siempre que se cite el crédito correspondiente, se proporcione un enlace a la licencia y se indiquen todos los cambios. Puede encontrar más información sobre esta licencia aquí.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en el sitio web de esta revista se utilizarán exclusivamente para los fines declarados de esta revista. No se pondrán a disposición de terceros ni para ningún otro fin.

Archivo

Los contenidos publicados por la revista son recogidos, conservados y servidos por los sistemas LOCKSS y CLOCKSS.